

IV Foro Internacional de la Mujer:
Sigue aquí la transmisión en vivo

FORO M
2022
El Foro M es el espacio a través del cual buscamos promover la participación y el empoderamiento de más mujeres en diferentes escenarios, visibilizar la oferta institucional del Gobierno de Colombia para las mujeres y facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales.


OBJETIVOS
Este 2022, en su cuarta edición, FORO M tendrá un enfoque especial en las mujeres como agentes de transformación, como protagonistas de la agenda internacional, del crecimiento económico, como motor de la repotenciación de naciones y de la construcción de paz y seguridad.
Se reconocerá y visibilizará el legado de las mujeres en Colombia y el mundo como agentes de transformación gracias a su labor en búsqueda de la equidad y la generación de oportunidades para nuevas generaciones.
Finalmente, esta edición será la oportunidad de visibilizar la Política de Equidad de Mujeres como uno de los grandes legados de la administración Duque-Ramírez, bajo el liderazgo de la Vicepresidente de la República.
Scroll
1
MUJERES COMO MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Se reafirma la importancia del trabajo que se hace en los diferentes escenarios nacionales e internacionales, públicos y privados en pro del empoderamiento económico de la mujer. Se tratará la innovación en la política pública y privada como herramienta estratégica para cerrar las brechas y generar mayores réditos económicos.
2
EL LIDERAZGO FEMENINO EN ÉPOCAS DE CRISIS: MITIGACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE COVID-19
Se analizará cuáles son cualidades del liderazgo de las mujeres que les permiten actuar con determinación en situaciones de crisis y obtener resultados en beneficio de la población. Se dará el espacio para analizar la exitosa gestión de la pandemia de Finlandia, Nueva Zelanda y Alemania
3
EL ROL DE LAS MUJERES EN LA AGENDA INTERNACIONAL Y LA POLÍTICA EXTERIOR
Se hablará de cómo las diferentes plataformas, organizaciones internacionales y agencias de cooperación han establecido una serie de objetivos estratégicos y medidas que permitirán alcanzar, de manera más eficaz, los objetivos de desarrollo sostenible a través del mejoramiento de las condiciones de las mujeres en todo el mundo y su empoderamiento económico.
4
MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD
Se discutirán las razones por las cuales las mujeres deben estar en el centro de las decisiones en materia de paz y seguridad. ¿Qué beneficios tienen las familias víctimas de la violencia armada cuando son las mujeres quienes participan en la toma de decisiones en materia de paz y seguridad? ¿Por qué es importante para la paz y la seguridad promover la vinculación de más mujeres en las fuerzas militares y de policía?
Únete a la cuarta edición del Foro M. Un evento enfocado en las mujeres como agentes de transformación.
CONFERENCISTAS

Iván Duque Márquez
Presidente de la República de Colombia

Anita Bhatia
Subdirectora Ejecutiva
de ONU Mujeres

Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de la República
de Colombia

Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva
de la CEPAL

María Juliana Ruiz
Primera Dama de la República de Colombia

Simonetta Di Pippo
Directora de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior – UNOOSA.

Gabriela Ramos
Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.

Federica Mogherini
Directora del Colegio de Europa y Ex Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE

AGENDA ACADÉMICA
9:00 a.m. 10: 00 a.m.
APERTURA
Balance de Gobierno en Equidad de Género
- Marta Lucía Ramírez de Rincón, Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores.
Intervención
- Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.
Intervención
- Víctor Manuel Tamayo, Gobernador de Risaralda
Intervención
- Carlos Maya, Alcalde de Pereira.
Ring the Bell
- Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia.
- Elizabeth Martínez de Marcano, Country Manager Región Andina del IFC.
- Patricia Fernández, Representante Adjunta ONU Mujeres Colombia.
10:00 a.m. 11:00 a.m.
11:30 a.m. 12:50 p.m.
11:00 a.m. 11:30 a.m.
12:50 p.m. 2:30 p.m.
2:30 p.m. 3:30 p.m.
3:30 p.m. 4:30 p.m.
4:30 p.m. 4:45 p.m.
4:45 p.m. 6:00 p.m.

DE QUé ESTAMOS
CONVENCIDOS
En la Vicepresidencia de la República de Colombia estamos convencidos que el empoderamiento político, económico y emocional de las mujeres contribuye significativamente a promover el crecimiento económico y a eliminar cualquier forma de violencia y discriminación en su contra, que afecte o impida su participación en el pleno desarrollo del país, así como destacarse en los distintos campos de la sociedad, la innovación, la investigación, la ciencia, la tecnología, y la cuarta revolución industrial.
Es por esto que el Gobierno de Colombia se ha empeñado en construir por primera vez una política pública integral para la equidad de las mujeres establecida en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” que se ha consolidado como una verdadera política de Estado, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República.
En Colombia, entendemos el empoderamiento económico de las mujeres como una condición para el ejercicio de sus derechos y una acción de prevención de las violencias de género. Es necesario eliminar barreras estructurales, contenidas en leyes y prácticas discriminatorias a nivel laboral y cultural, e incentivar la participación de las mujeres en la economía.
#ColombiaSinTechosDeCristal #MásMujeresEnEconomía #MásMujeresEmpoderadas
1700
4
30
CONFERENCISTAS
PANELES
ASISTENTES

nuestro
legado
POLÍTICA DE EQUIDAD
MÁS MUJERES EN ECONOMÍA - EMPODERAMIENTO ECONÓMICO
MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD – MUJERES LIBRE DE VIOLENCIA
MÁS MUJERES EN POLÍTICA - MÁS INSTITUCIONALIDAD PARA LAS MUJERES
LIDERAZGO
GLOBAL
ORGANIZADORES
ORGANIZADORES

ALIADOS
